Me leí unos textos bastante interesantes de los que tenía un certamen. El punto es que entre ellos se mencionaba la teoría de la autopoiesis del conocido biólogo chileno Humberto Maturana y otras teorías bastante extravagantes, como la de un físico autríaco quien formula que el mundo real no existe pues todo ¡incluso las personas! pueden ser producto de una sola imaginación albergada en un cerebro, vale decir nada existe realmente ¡todo lo estoy imaginando! ¡yo mismo los cree a ustedes en mi mente! ¡a internet, a la vida, al la muerte y a mi mismo! ¿como podría saber que esto no es un sueño? ¿cuantas veces estamos soñando y estamos seguros de que es real?
Estas interesantes lecturas cambiaron bastante mi seguridad acerca de la supuesta "realidad" que percibo pues según Maturana no tenemos acceso a la realidad ¡así de impactante! ¿Sabeís por qué? por la sencilla razón de que no somos capaces de distinguir entre ilusión y realidad, además todo cuanto existe en nuestra mente es sólo lo que nuestra propia mente ha sido capaz de interpretar. ¡Todo lo que hay dentro de nosotros ha sido creado por nosotros! Ningun agente externo puede modificar nuestras percepciones ¡por eso existen los locos! Todo esto no significa que 3 + 4 no sea 7 ni nada por el estilo, sino que sólo deja en claro que el hombre no percibe al Universo de forma fidedigna ¡y lo más importante! Que nadie afirmar que el pensamiento de otro esta completamente equivocado, a menos de que se trate de algo que todos aceptamos como resuelto, como por ejemplo que un año tiene 365 días o que si te tiras de un edificio caes por efecto de la fuerza de gravedad. Otro aspecto importante que rescaté de dicha lectura es que "nadie podría percibir lo mismo que otra persona" Siempre me pregunté eso ¿vemos todos los mismos colores, o las mismas formas? Hay tests para comprobar si vemos los mismos colores como por ejemplo los que se hacen a los daltónicos, pero según mi punto de vista eso no necesariamente significa que si dos personas intercambian por un momento sus cuerpos verán lo mismo.
Puedo concluir que nunca más le diré a mi Carolina "quiero ver el mundo desde tus ojos" pues en teoría nunca lo lograré.
Thursday, May 18, 2006
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
7 comments:
hoola foncho
me causó curiosidad tu relato sobre la realidad que tenemos, es increible como el hombre ha llegado a tal punto de cuestiuonarse si realmente somos realidad o estamos solamente en un sueño pasajero, yo siempre me he preguntado por mi existencia y nunca llego a conclusion, hay dudas que realmente no se pueden comprender, por ejemplo, que hayt antes de nuestra propia vida, es acaso una realidad secundaria a esta, estamos acaso latente siempre en el universo?, acaso un segundo dura realmente un segundo, hace tiempo atrás traté de buscarle explicacion a la muerte y me encontre con un pequeño ejercicio de numeros, que se interpreta en esta nueva fisica de cuerdas, te cuento, segun un texto que leí el tiempo extiste de forma real y no real, lo claro es que estos dos tiempos conviven entre si, imaginate el inicio del universo, el tiempo antes del tiempo, en realidad el tiempo no real existe, y cuando comienza elo universo en el tiempo real sigue existiendo el tiempo no real, eso es en el ambito del universo claro, en el caso de nosotros, nuestro tiempo empieza en el acto de la vida, en el momento que el ovocito secundario se junta con el espermio, realmente empieza nuestro tiempo aunque no haya una persepcion. y es asi que antes de nosotros mismos existe un tiempo imaginario que en todo momento sigue latente, y despues de nosotros tambien, imaginate esto, estamos claros que existen los numeros reales, y tambien estamos claros que existen los numeros imaginarios, entonces, nos podríamos preguntar, si son ciertas estas dos afirmaciones porque no pueden ser ciertas las afirmaciones anteriuores, del tiempo y del universo?, en sintesis ,es una realidad casi verdadera, faltaría solo un tiempo un instante en que toda la gente pueda creer esto, asi como afirmamos que 3+4=7 y asi como afirmamos, que hay una ley en la naturaleza llamada gravedad.
hola man...me pasaba por aca a ver tu articulo y decidi postear algunas cosas...
con respecto a lo del sueño...ya has visto la pelicula abre los ojos, creo que eso deja mas que claro el cuestionamiento de la realidad de los sueños.
Podemos estar en un sueño perfectmente y no darnos cuenta de el quizas hasta el dia en que la muerte nos separe de este mundo.
Con respecto a lo otro como las leyes de gravedad y todas esas cosas, pues si es posible confirmar la realidad de ese tipo de cosas, gracias al metodo cientifico (gracias aristoteles te queremos)...de hecho tuve en mi ramo de fisica explicaciones a este tipo de cuestionamientos. Si bien es verdad que la realidad de una persona puede diferir de la de otra, hay cosas que son empiricas como la matematica, una persona puede dar miles de explicaciones sobre como es que un cuerpo cae al suelo, sin embargo es el experimento el que comprueba la veracidad de estos postulados, si bien biene siendo una ley de la naturaleza la atraccion de los cuerpos, al menos que no me des otra opcion viable, verificable y comprobable, debere creer en la actual, que por cierto esta ya bastante probada.
Ahora bien, con respecto al tiempo, para mi no existe tal cosa, creo que es solamente un artilugio humano con el fin de encasillar las coss, y si bien nos puede ayudar a predecir sucesos o a planificar cosas en un cierto espacio determinado, no hay manera tangible de comprobar su existencia...
Se me olvidaba mencionar que cabe bien mencionar como en el reportaje de las super-cuerdas, que puede que no tengamos la capacidad de darnos cuenta de la realidad de algunas cosas, debido a nuestras limitaciones sensoriales que por cierto son muy imperfectas...sino tan solo hay que ver como nos engañan nuestros ojos con un experimento tan simple como poner un lapiz en un vaso de agua...pues el lapiz realmente no se desfigura pero nuestros ojos eso ven...que tontos no?...xD!
saludos men
claro, a eso me refería con esto:
nadie afirmar que el pensamiento de otro esta completamente equivocado, a menos de que se trate de algo que todos aceptamos como resuelto, como por ejemplo que un año tiene 365 días o que si te tiras de un edificio caes por efecto de la fuerza de gravedad.
¿Alguna vez han visto un segundo caminando? Según yo el tiempo es de la misma naturaleza que los números : ¡no existe! Es sólo uno de nuestros instrumentos. Por lo mismo no creo que el debate "¿existe el tiempo?" tenga sentido.
¿que piensan al respecto?
aer con respecto al tiempo, quizas no lo podamos ver , o no podamos coprobar su existencia, pero la verdad es que está ahí, si no existiera tiempo, no habría cambio en las cosas, y todo el universo debería ser como un cuadro, estaticamente tranquilo, así que el tiempo debiera existir realmente, como dijo shoouk "estamos limitados sensorialmente" para ver o tocar el tiempo pero con el cambio de las cosas si lo persivimos, o alguien me podría explicar como es un universo sin tiempo....
Lo mismo pasa con la gravedad quien me puede decir como se ve la gravedad. No estamos capacitados para verla u oirla pero si la sentimos, el tiempo es lo mismo, solo podemos saber que existe de acuerdo al efecto que produce en las cosas...
O me van a decir tambien que los agujeros negros no existen?
Pues es que simplemente a mi parecer el tiempo parece no existir. Piensa en esto, un rayo de luz solar demora al rededor de 8 minutos en atravesar una UA(unidad astronomica 150kk de km)es entonces necesario preguntarse ¿que son 8 minutos?, pues son 8 veces 60 segundos. Ahora bien, ¿que es 1 segundo?. Pues bien, si vamos a la definicion cientifica, es el TIEMPO que se demora un electron de un elemento especifico(no recuerdo cual), en pasar de una orbita más cercana al núcleo de dicho átomo, a una más lejana multiplicada por una constante muy grande. Ciertamente es una definicion precisa ya que a nivel microscopico los ë se mueven a la velocidad de la luz y por tanto constantes. Pues bien, tenemos claro que un rayo del sol se demora cierto "tiempo" en llegar a la tierra en relacion a lo que se demora un ë en cambiar de orbita dentro de un átomo. Que estamos haciendo entonces, ¿medir tiempo?, o comparar fenomenos...que en el fondo son solo movimientos en el espacio.
Ahora bien, a mi parecer no es comparable con otro tipo de cosas como la gravedad, ya que esta, es en sí misma; un deformamiento de la composicion del espacio en presencia de masa. Sin embargo si te fijas, podemos manipular la masa de los objetos y por tanto su gravedad, es algo tangible, no de manera sensorial a nivel humano pero si entendible a nivel racional, me refiero a que podemos, si tuvieramos la tecnologia necesaria, manipular el efecto de la gravedad en nuestro entorno. En cambio el tiempo no.
Ahora bien ¿que pasa con la teoria de la relatividad de Einstein, la cual en "teoria" nos dice que podemos avanzar en el tiempo?. Pues volvemos a lo mismo que vengo planteando, estamos comparando parametros de comportamientos de 2 fenomenos en la naturaleza, un cuerpo que permanece estable y otro que se mueve a velocidades cercanas a la de la luz. es entonces cuestionable que el hecho de que yo me mueva mas rapido ¿hace que el tiempo pase mas lento, o que mi entorno tan solo se comporte de manera distinta?
A mi parecer si el tiempo existiera debiera ser manipulable de forma constructiva o destructiva sobre si misma, asi como podemos crear, aumentar o disminuir gravedad mediante la presencia de la masa sobre él, deberiamos poder "crear", -¿como creas tiempo?, ¿tan solo moviendote?, ¿y si estas quieto?, ¿eso es infinito?- modificar constructivamente,-avanzar en el tiempo, segun la teoria especial de la relatividad- o modificar destructivamente -retroceder en el tiempo, a todas las vistas de las teorias existentes imposible- el tiempo...
Bueno puede que este errado, espero comentarios para poder formar mejores propuestas y pensamientos.
saludos shk.-
PD: dato freak, si alguien puede decirme como poder medir de manera "exacta" la masa, se gana un premio nobel, y no es broma...todavia no se puede.
MMmmMM Yo creo que decir hay 5 manzanas es parecido a decir hay 5 segundos. Los segundos se refieren a "movimiento" y las manzanas se refieren a "fruta". Si no hay movimiento no hay tiempo. El tiempo es un instrumento humano para medir movimiento o cambio. El movimiento sí existe, pero el tiempo no. Pues es sólo un "contador" de movimiento. Ese es mi punto de vista, concuerdo con shk y discrepo con paulo.
Post a Comment